![]() |
![]() |
![]() |
Research Group on Machine Learning for Smart Environments |
Home | Projects | Publications | Resources | Blog | Contact |
Presentado por el colaborador del grupo Giant, Antonio Caballer en las IV Jornadas sobre Psicología del Envejecimiento.
Resumen
La propensión a vivir en soledad aumenta con la edad y suele ser sobre todo femenina en la vejez. En España, según datos del INE publicados en 2018, había 4.687.400 personas viviendo solas en el año 2017. De esta cifra, el 41,8% tenían 65 o más años. Se espera que en los próximos años aumente ligeramente esta tendencia. En muchas ocasiones, las personas mayores desean vivir solas, sin embargo, un elevado número de éstas manifiestan la soledad con cierta angustia. Tal y como indican diversos estudios científicos, la soledad no deseada es un factor de riesgo para la salud. El objetivo de la investigación es validar el uso de un dispositivo, en concreto un reloj inteligente, para evaluar, de forma no intrusiva, la ubicación de las personas mayores que viven solas en sus propios domicilios, crear patrones de movimiento y detectar anomalías que puedan suponer un riesgo para su salud. Se ha realizado estudio con 25 personas de entre 61 y 73 años de edad. Los resultados preliminares de la primera fase muestran una alta variabilidad en la exactitud de los resultados de localización, principalmente relacionada con la variación en el número de puntos de acceso disponibles en las distintas viviendas. En la segunda fase, se está procediendo a la mejora del sistema de localización y se está obteniendo una tasa de aciertos global entre el 75% y el 80%
Presentación: pdf